El Gobierno de Canarias pondrá en marcha a partir del próximo curso, de forma progresiva y en todas las etapas de enseñanza obligatoria, un programa que garantizará el acceso gratuito a libros y materiales curriculares
El
consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del
Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este miércoles en comisión
parlamentaria el presupuesto de su departamento para 2026, que asciende a 2.315
millones de euros, 159 millones más que en el ejercicio anterior, lo que supone
un incremento del 7,4 por ciento y el mayor presupuesto de la historia del
área. Unas cuentas que, además, anunció el consejero, permitirán poner en
marcha el programa de gratuidad de los libros y materiales escolares, que se
implantará a partir del curso 2026/27 en todas las etapas de las enseñanzas
obligatorias en Canarias.
Se trata de una medida de carácter estructural que se
desarrollará de forma progresiva y plurianual con una inversión inicial de once
millones de euros, lo que supone un cambio de modelo en la adquisición y
gestión del material en las islas. Este nuevo sistema permitirá crear un banco
público de libros y materiales, cuyo uso compartido busca garantizar la
igualdad de oportunidades para todo el alumnado isleño.
Así, durante el primer año de implantación, el programa beneficiará
a más de 70.000 estudiantes de 1.º a 3.º de Educación Primaria, 1.º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los ciclos formativos de Grado Básico,
aumentando hasta los 185.000 alumnos y alumnas beneficiarios de todas las
etapas que componen el sistema de educación obligatoria al finalizar su
implementación.
“Es una demostración más de nuestro compromiso con la comunidad
educativa de las islas y la equidad en el acceso a la Educación”, expresó Poli
Suárez, quien subrayó que “con ese propósito trabajamos intensamente desde el
inicio de la legislatura, con una gestión responsable de los recursos, en la
que priorizamos la calidad de la enseñanza y la igualdad de oportunidades”. En
este sentido, el consejero añadió que “hemos venido a aportar y a ayudar a
mejorar el sistema educativo canario y los hechos nos avalan”.
El programa establece importes de referencia por nivel educativo
—120 euros para 1.º y 2.º de Primaria, 150 para el resto de esta etapa, 220
para la ESO y 120 para la FP Básica— y un modelo de reutilización estimado de
entre cuatro o cinco cursos. En aquellos niveles, como 1.º y 2.º de Primaria,
donde es necesaria su renovación, se reemplazará anualmente. Todo ello sin
menoscabo de las ayudas actuales, que permanecerán vigentes mientras dure la
implantación del sistema.
Además, según palabras del consejero, se está estudiando la
incorporación de un módulo complementario para alumnado del segundo ciclo de
Educación Infantil. En este sentido, Suárez destacó que se “se trata de una
medida con la que buscamos una educación realmente gratuita, inclusiva y
equitativa, aliviando el gasto de las familias y reforzando la cohesión del
sistema”.
